Una primaria en línea

Una primaria en línea


Los adultos solemos decir que los niños actuales vienen “con otro chip”, que están permanentemente conectados, que manejan los dispositivos electrónicos mejor que nosotros. Nos sorprende su habilidad para conectar un videojuego, descargar una app o navegar entre plataformas de streaming. Mark McCrindle, autor del libro El ABC de XYZ, entendiendo a las generaciones globales, propone que estos pequeños, nacidos a partir de 2010, conforman la generación Alpha. Estos bebés, que nacieron al mismo tiempo que el IPad e Instagram y que han usado las pantallas táctiles antes de cumplir el primer año de vida, son los niños que la pandemia expulsó de sus salones de clase y de sus patios de recreo.

Es fácil suponer que, si desde tan temprana edad han estado inmersos en un mundo digital, el paso a una educación a distancia no es difícil. Sin embargo, la situación tiene sus bemoles. Ciertamente, los alumnos de primaria están familiarizados con el mundo digital: usan teléfonos inteligentes y tablets, juegan en consolas que se vinculan entre sí, descargan contenidos de internet, se comunican por servicios de mensajería o redes sociales. Sin embargo, esto no significa que estén listos para la educación en línea. Su capacidad de atención es corta, tienen dificultades para la autogestión y para alcanzar metas a cualquier plazo -no en balde “procrastinar” es una de las palabras que más usamos cuando hablamos de nuestra relación con los medios digitales.

La migración a un modelo a distancia es un proceso delicado que debería hacerse gradualmente. La pandemia nos obligó a abandonar las aulas y a subir a las escuelas a la nube en cuestión de horas. Sin embargo, algunas escuelas habían ya comenzado este camino y han podido enfrentar mejor este nuevo escenario.

“En el colegio”, dice Claudia Ghiggliaza, directora de la Primaria del Instituto Educativo Olinca, “la tecnología siempre ha estado presente no como un contenido que se enseña una hora a la semana, sino como una poderosa herramienta para aprender activamente”. Desde hace tres años todos los alumnos de primaria usan tablets en todas las asignaturas. Lee en bibliotecas digitales que llevan el registro de los títulos que consultan, usan unidades de aprendizaje especialmente diseñadas sobre el programa oficial, emplean apps para dibujar, hacer presentaciones y animaciones o filmar pequeños documentales, además se comunican entre ellos y con sus profesores a través de la red.

“Nuestros alumnos migraron hacia la educación digital de manera natural pues desde muy pequeños están en contacto con los dispositivos electrónicos”, dice Carla Sigales, directora de inglés de preescolar y primaria de esta escuela, “sin embargo, necesitaron la guía de los docentes para aprender a autorregulares y a gestionar su propio aprendizaje”. Esto nos deja claro que los estudiantes más jóvenes no tienen tantas dificultades para usar medios digitales, sino para usarlos con el fin de aprender. Los esfuerzos, entonces deben concentrarse en las habilidades socioemocionales. Los niños aprenden muy rápido cómo enviar un correo electrónico o ingresar a una sesión en línea, pero tienen muchas más dificultades en organizar su tiempo para cumplir una tarea, mantener la atención durante una clase en línea o trabajar, a distancia, en un equipo.

Los alumnos de Olinca llevaban ventaja en esta transición. Desde hace algún tiempo trabajan desde sus tablets en equipo, por lo que han aprendido a organizar reuniones en línea y a discutir en ellas. Antes del inicio de la Jornada de Sana Distancia, los alumnos de cuarto año, estaban planeando hacer una maqueta sobre ciudades sustentables. En una reunión en línea acordaron adaptar el videojuego Minecraft y hacer una maqueta virtual colaborativa; poco a poco todo el grupo esta construyendo una ciudad que funciona con los últimos avances en tecnología verde.

Las profesoras de este colegio han experimentado ya la transición hacia la educación digital, lo cual les permite tener una visión formada desde la experiencia sobre las clases durante la cuarentena. Al preguntarles qué recomiendan a los padres de familia que están acompañando a sus hijos en las clases a distancia, las profesoras sugieren concentrarse no solo en los contenidos, sino en la organización del tiempo y en las habilidades de gestión y planificación. Por ejemplo, elaborar -a partir de las tareas asignadas por la escuela- un horario que se coloque en un lugar visible para toda la familia. En éste deben anotarse las tareas que los chicos deben enviar o entregar a sus profesores más el tiempo que necesitarán destinar para cumplirlas, pero también otras actividades relacionadas con el cuidado de la salud y con la convivencia familiar, una noche de cine-debate sobre la amistad después de ver Toy Story, por ejemplo. Es muy importante que los niños se hagan responsables de su aprendizaje, pero siempre acompañados por los adultos que los rodean.

En una clase en línea en Olinca Altavista, los niños de segundo de primaria ingresan al aula virtual y revisan el tema con su profesora. Después, hay un tiempo de trabajo independiente, durante el cual la maestra permanece en el aula virtual a la que los alumnos pueden ingresar en cualquier momento. Mientras los chicos trabajan solos, una pequeña entra al aula virtual. “¿Qué necesitas?”, le pregunta su maestra con una enorme sonrisa. “Nada, miss”, responde la chiquilla, “Sólo quería darte las gracias por estar con nosotros”.

Especial para Los Mejores Colegios México
Por: Instituto Educativo Olinca

COPYRIGHT ©2021 www.losmejorescolegios.mx・
[email protected]
Carrera 7 No. 156 - 10 Oficina 1707 ・
CONTACTO COMERCIAL: (+57) 300 566 2412・
CARTERA: (+57) 318 381 8314 ・
Bogotá D.C, Colombia

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de LOS MEJORES COLEGIOS DE MÉXICO. Esta página de internet y su contenido son propiedad de CIPRÉS MERCADEO EDUCATIVO. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita. No se puede utilizar este contenido para fines comerciales.No se puede alterar, transformar o generar otro contenido derivado a partir de esta página.

Your compare list

Compare
Eliminar Favorito
COMPARAR
0