El pasado mes de diciembre del año 2022, se presentó una polémica bastante amplia en Chile, debido a que en la Universidad de Chile se avalaron tesis que hablan sobre la pedofilia, exaltando fuertemente la falta de una educación integral …
El viernes 7 de abril se conmemoró un nuevo día de la Educación Rural en Chile, en honor al natalicio de Gabriela Mistral, gran poetisa y destacada maestra rural.
La crianza implica cuidar, educar y muchísimas cosas más. Por ello, no es nada fácil, ¡es todo un reto! Tanto cuando los niños son pequeños como cuando se hacen mayores. Así, la crianza puede resultar compleja en diferentes momentos de …
La presión sobre los adolescentes para tener relaciones sexuales es más común de lo que a muchos nos gustaría admitir. El entorno, en general, está hipercargado de sexualidad, al punto que los jóvenes sienten la obligación, más que el deseo, …
Salir en pareja no es lo mismo para nuestros hijos que para nosotros. Es innegable que ha cambiado y la diferencia más impactante es la corta edad a la que los muchachos comienzan a hacerlo: en promedio, doce y medio …
La depresión es un trastorno de salud mental que requiere tratamiento especializado. Por eso, es importante prestarles atención a nuestros hijos si tenemos sospechas de que puedan padecerlo y desde el primer momento brindarles ayuda. Para ello, es fundamental definir …
Para los padres, siempre nos será complejo aceptar que nuestros hijos ya pueden ser independientes. Respetar su decisión es crucial, no obstante, los adolescentes deben tener en cuenta que para ello es necesario ganarse la confianza. Muchas cosas pueden suceder …
Conoce la entrevista a Raquel Graña, sexóloga, youtuber y autora del libro ‘Sex On’, realizada por Educación 3.0, sobre la importancia de la educación sexual y la influencia que tienen las redes sociales en las relaciones de los jóvenes.
A todos nos gusta comer. Pero lo hacemos mal y cada día peor. Engañados por la industria alimentaria, la publicidad, las fake news gastronómicas y los consejos nutricionales de la tía Bertha.
Es importante reconocer la depresión como una enfermedad y no como un sentimiento pasajero, y más importante aún es aprender a reconocerla y a diferenciarla de la tristeza.
Es importante reconocer la depresión como una enfermedad y no como un sentimiento pasajero, y más importante aún es aprender a reconocerla y a diferenciarla de la tristeza..