Cuidados tecnológicos para la niñez

Cuidados tecnológicos para la niñez

Con la pandemia, muchos de nuestros hijos se volvieron consumidores más activos de internet. No obstante, aunque esta es una herramienta funcional y necesaria, tiene un sinfín de peligros. Por eso, ¿Cómo maximizar las oportunidades que ofrece Internet y al mismo tiempo minimizar los riesgos en línea?

Cuidados tecnológicos para la niñez

Unicef nos comparte cinco recomendaciones para padres y cuidadores que quieren mantener seguros a sus hijos mientras están conectados.

  1. Mantén una comunicación abierta

Construir relaciones de confianza y comunicación abierta, alentándolos y animándolos a relacionarse de forma positiva con la tecnología contribuye a mantener seguros a tus hijos. Un diálogo sincero con niños, niñas y adolescentes sobre las actividades que realizan en la red y las situaciones que allí se les presentan, fomenta espacios de libertad en el uso de Internet basados en la confianza y el respeto, y permite acompañarlos de una manera oportuna de tal forma que sientan el respaldo para actuar con libertad, tomar decisiones y pedir ayuda en caso de ser necesario.

  1. Fomenta hábitos sanos y seguros en línea

Involucra a tus hijos en espacios y tiempos libres de la tecnología. Ahora que los niños están todo el tiempo en casa, establecer una rutina familiar facilitará las actividades diarias y el uso responsable de Internet.

Alienta a tus hijos a que sean amables y respetuosos en el mundo digital, a no difundir rumores ni compartir historias o fotos que puedan hacer daño o avergonzar a otra persona; y recuérdales que lo que a una persona puede parecerle una broma inofensiva, a otra podría herirla profundamente. Ayuda a tus hijos e hijas a controlar su configuración de privacidad para proteger su información personal. Enséñales que todo lo que publican en línea, desde los comentarios en las redes sociales hasta los videos, son nuestra carta de presentación y no se pueden considerar ya como materiales privados.

  1. Pasa tiempo conectado con tus hijos e hijas

Genera actividades para que tu hijo disfrute de interacciones positivas y seguras con los amigos, los familiares y contigo. En este momento, conectarse con otras personas es más importante que nunca y puede ser una excelente oportunidad para formar un modelo de fraternidad y empatía en las interacciones virtuales. Ayuda a tus hijos a reconocer y evitar aquellas informaciones erróneas y contenidos inapropiados para su edad que puedan aumentar su ansiedad con respecto al Coronavirus.

  1. Usa la misma tecnología para garantizar su seguridad

Hay una serie de soluciones tecnológicas que te permiten proteger a tus hijos en línea cómo configurar los controles parentales, acciones técnicas que permiten controlar qué contenido puede ver tu hijo o hija. Combinado con el filtro de búsqueda segura “SafeSearch” en tu navegador, puede ayudarte a proteger a tus hijos de las cosas que no deberían ver o experimentar en línea. Cubre cámaras de la web cuando no estén en uso.

Enseña a tus hijos a ajustar las medidas de seguridad de sus redes sociales favoritas para ayudarles a proteger su identidad y su información privada, sobre todo ante desconocidos. Usar contraseñas seguras, configurar alertas para inicios de sesión no reconocidos, no aceptar peticiones de amistad de desconocidos, reportar cuentas falsas y contenidos inapropiados o dañinos.

  1. Bloquear, reportar y denunciar situaciones que afecten a niños, niñas y adolescentes

Habla con tus hijos e hijas sobre como bloquear, reportar y denunciar contenido que les incomoda o preocupa, si los mensajes que reciben pasan de amistosos a amenazantes, o qué hacer si se enteran de que alguien está acosando a un amigo de la escuela.

Cada plataforma de redes sociales incluye opciones sencillas para bloquear, silenciar o reportar algo que los haga sentir mal o les moleste. En la línea virtual Te Protejo o en la app Te Protejo se pueden reportar de forma anónima y confidenciales situaciones que afectan a niñas, niños y adolescentes, como el material de explotación sexual infantil (lo que en la legislación colombiana se conoce como pornografía infantil), la explotación sexual, el ciberbullying y el maltrato, entre otras situaciones.

Para ampliar este contenido ingresa a: www.unicef.org/colombia/historias/como-hacer-de-internet-un-lugar-mas-seguro-para-ninas-ninos-y-adolescentes

Puedes compartir con tus hijos el siguiente video y descubrir más recomendaciones:

Para complementar la información anterior, la plataforma de UNICEF y Tigo Colombia Ciber Conscientes nos comparte los riesgos y delitos más comunes en el mundo digital:

Abuso y explotación sexuales en línea: El mundo en línea no inventó los delitos de abuso y explotación sexual infantil, pero ha cambiado su forma de dos maneras significativas: ha hecho que sean más fáciles las formas “comunes” que ya existían y ha creado formas completamente nuevas. Son todas aquellas modalidades de abuso y explotación sexual que ocurren mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación; es decir la utilización y explotación de niños y adolescentes para actos de naturaleza sexual, en la cual el explotador sexual se beneficia de forma económica o por placer personal, del desequilibrio de poder que existe entre él y una persona menor de 18 años. Ocurre a través de cualquier tipo de plataforma o dispositivo tecnológico que cuente con conexión a Internet y que disponga de una cámara de vídeo para captar imágenes en vivo o en tiempo real (cámara web).

Bot: Es un programa informático que simula el comportamiento humano dentro de Internet, como enviar mensajes, emails, postear en redes sociales o realizar tareas tediosas para recolectar información.

Ciberacoso: Es cuando un niño, niña o adolescente es atormentado, amenazado, acosado, humillado o avergonzado por un adulto por medio de internet, medios interactivos, tecnologías digitales o teléfonos móviles.

Ciberbullying: Son conductas de niños, niñas y adolescentes para amenazar, acosar, humillar o avergonzar a sus pares que tienen lugar en el mundo digital. Se caracteriza porque no es algo que ocurra una sola vez, puede ser anónimo.

Cibercondría: Es una persona que busca de forma obsesiva información médica en Internet para comprobar si los síntomas que tienen, o suponen tener, son por una enfermedad grave. Recuerda que la mejor opción siempre es dirigirte a un profesional médico.

Cibercontrol: Control que se ejerce, en los entornos digitales, sobre la libertad de las personas. Esta conducta puede darse, por ejemplo, en las parejas. Recuerda: no es normal que tu pareja revise tu celular, tenga las claves de tu correo electrónico y controle con quién hablas en tus redes sociales.

Cookies: ¡Atención! En muchos casos los sitios web y las redes sociales que usamos recogen nuestra información a cambio del servicio que nos brindan. Esto lo hacen por medio de las cookies, estas rastrean cómo nos comportamos en Internet para que así recibas servicios personalizados.

Para conocer e identificar mejor otros riesgos de internet da clic en: ciberconscientes.com/con-conocimiento/riesgos-en-linea


Créditos

Por: Andrea Carolina Pedroza
Equipo de redacción Los Mejores Colegios
Acerca de Los Mejores Colegios de Chile
Los Mejores Colegios de Chile es una plataforma on-line altamente segmentada que les permite a los padres de familia encontrar el colegio ideal, siendo ésta una decisión importantísima para la educación de los hijos. Aquí puedes encontrar información completa sobre los colegios más adecuados, procesos de admisiones y criterios académicos y pedagógicos entre muchos otros.

COPYRIGHT ©2021 www.losmejorescolegios.mx・
[email protected]
Carrera 7 No. 156 - 10 Oficina 1707 ・
CONTACTO COMERCIAL: (+57) 300 566 2412・
CARTERA: (+57) 318 381 8314 ・
Bogotá D.C, Colombia

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de LOS MEJORES COLEGIOS DE MÉXICO. Esta página de internet y su contenido son propiedad de CIPRÉS MERCADEO EDUCATIVO. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita. No se puede utilizar este contenido para fines comerciales.No se puede alterar, transformar o generar otro contenido derivado a partir de esta página.

Your compare list

Compare
Eliminar Favorito
COMPARAR
0